Twitter

Comunicaciones

 

Fecha límite de presentación: 30 de abril de 2015 20 de mayo de 2015


A- NORMAS GENERALES

 

  • Solo se aceptarán originales que no hayan sido objeto de publicación en revistas ni de comunicaciones en otros congresos.
  • Las comunicaciones aceptadas serán valoradas por el Comité Científico y editadas en la Revista de la SEMST o en la página web www.scmst.es. Los autores ceden los derechos de los trabajos presentados para tal fin. La organización se reserva el derecho sobre tal edición.
  • La evaluación de las comunicaciones por parte del Comité Científico será inapelable. La organización podrán rechazar cualquier comunicación que no se adapte a las normas expuestas.
  • El número máximo de firmantes por comunicación se limita a seis. Salvo indicación expresa, se entenderá que el primer firmante será el presentador de la comunicación.
  • La aceptación o rechazo de las comunicaciones se notificará por e-mail a los autores, desde la Secretaría Técnica, por lo que es requisito indispensable indicar una dirección de correo electrónico.
  • Las mejores comunicaciones, a juicio del Comité Científico, optarán a uno de los premios convocados.
  • El día y la hora asignados para su presentación le serán comunicados previamente por la Secretaría Técnica.
  • La sola presentación de los trabajos implica la aceptación de las normas.

 

 

B- CONTENIDO Y FORMATO

 

  1. La comunicación constará de:

    Autores:

    Escriba los dos apellidos de los autores seguidos de las iniciales del nombre, separando los diferentes autores mediante comas. Si la persona que presentará la comunicación, en el caso de resultar seleccionada, no es el primer autor, indique la persona que la realizará subrayando el nombre de la misma.

    Al menos el autor que presente la comunicación deberá estar necesariamente inscrito en el Congreso. Por cada inscripción se admitirán como máximo dos comunicaciones.


    Título:

    Escriba el título con mayúsculas, sin abreviaturas y en negrita.

    No se identificará a los autores o centro de trabajo en el título.


    Estructura:

    Deberá incluir los siguientes apartados, que deberán figurar en mayúscula:

    INTRODUCCIÓN
    DESCRIPCIÓN
    OBJETIVOS
    METODOLOGÍA
    RESULTADOS
    CONCLUSIONES


    Texto:

    Debe remitir un resumen de la comunicación, siguiendo las mismas normas sobre contenido y formato que figuran en el apartado B y según procedimiento de remisión incluido en el apartado C.

    El resumen tendrá una extensión máxima de 300 palabras, excluidas tablas y gráficos.

    Utilice interlineado sencillo (salvo entre párrafos) y sin identificaciones. No emplee negritas. Si utiliza abreviaturas, la primera vez deberán ir precedidas por el término completo.



  2. Tipos de comunicaciones:


    Comunicaciones orales:

    El tiempo para la presentación será de 8 minutos, posteriormente el moderador podrá abrir un turno de preguntas.


    Pósteres:

    Para su presentación en el congreso, los pósteres aceptados deberán ajustarse a las siguientes medidas: 120 cm de alto por 90 cm de ancho.

    Deberían ser colocados en el espacio habilitado a tal fin en la sede del congreso.


    Vídeos:

    Se remitirá un resumen escrito de la grabación, siguiendo las mismas normas sobre contenido y formato que figuran en el apartado B y según el procedimiento de remisión incluido en al apartado C. El tiempo para la presentación será de 8 minutos.

    Para su presentación en el congreso se admitirán los siguientes formatos:avi, mpg4, wmv o DVD.

    Medios de comunicación: radio, TV, redes sociales

    Se remitirá un resumen escrito, siguiendo las mismas normas sobre contenido y formato que figuran en el apartado B y según el procedimiento de remisión incluido en al apartado C. El tiempo para la presentación será de 8 minutos, posteriormente el moderador podrá abrir un turno de preguntas.

 

 

C- PROCEDIMIENTO DE REMISIÓN DE DOCUMENTOS

 

  • Es requisito indispensable para la presentación de comunicaciones, una vez aceptadas, la inscripción en el Congreso del autor que defenderá la comunicación.
  • Las comunicaciones deberán remitirse a la Secretaría Técnica del congreso pinchando aquí.
  • No se aceptará la remisión por correo postal, correo electrónico o fax.
  • La Secretaría Técnica mantendrá la comunicación con los autores mediante e-mail a la dirección desde donde se envió la solicitud. Ante cualquier otro problema, rogamos contactar con la Secretaría Técnica:

    DRUG FARMA CONGRESOS, S.L.U.

    e-mail:lpanizo@drugfarmacongresos.com; mgonzalez@drugfarmacongresos.com

    Teléfono: 91 792 13 65 / 91 792 20 32

 

 

D- PREMIOS

 

A los mejores trabajos en las prácticas en salud laboral y prevención de riesgos en las diferentes especialidades.

 

Comunicaciones

Área privada

Particular  
Empresa
E-mail:
Contraseña:

Drug Farma Congresos

 

Av. Córdoba, 21, 3.º

28026 Madrid

Tel. 917921365 | 917922932

Fax 915002075

www.scmst.es

lpanizo@drugfarmacongresos.com

mgonzalez@drugfarmacongresos.com